Fiesta del Stmo. Cristo Del Rayo
El estallido propiamente dicho, digno de vivir y admirar por los visitantes. lo constituyen las tradicionales Dianas Floreadas, acompañadas del característico Volteo General de Campanas y de gran tronaría. donde la multitud, en las primeras luces del alba, salta y baila sin cesar a los compases de la música come preámbulo de los emocionantes Encierros. Estos so celebran al modo tradicional, es decir, recorriendo el ganado bravo la vereda, campo a través, en compañía del cabestraje, de los gañanes a caballo, y de numerosos mozos a pie, en una comitiva campestre de gran plasticidad. Hay quien prefiere «salir a esperarlas», es decir, acudir a determinados puntos de: recorrido para ver pasar el Encierro antes de su entrada en el pueblo.
Semana Santa
La Semana Santa en Moratalla es sinónimo de tambor puesto que, sin ánimo de excluir sus majestuosas Procesiones,el toque de este humilde instrumento de percusión alcanza aquí la categoría de arte popular transmitido de padres a hijos en el marco incomparable de unas calles cargadas de historia y transformadas en escenario de un espectáculo tan sorprendente que hay que vivido para creerlo.
El propio tambor sigue siendo un instrumento puramente artesanal, que sólo saben construir unos pocos maestros artesanos. Cada tambor tiene un sonido característico y es el resultado de un esfuerzo de varios meses hasta conseguir una asonancia perfecta entre las pieles de oveja y de cabra. nunca de plástico. Si bien los tornillos han sustituido el tradicional cordel para el tensado de las pieles, últimamente se está recuperando éste.
Romerías
Todos los años el primer domingo de mayo se realiza una Rentaría en honor a Jesucristo Aparecido, patrón de Moratalla con motivo de su aparecimiento en el año 1493 en el que la cofradía de Jesucristo Aparecido acompañados de centenares de peregrinos andando trasladan al patrón de Moratalla Jesucristo Aparecido desde la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción hasta su ermita Casa de Cristo (lugar del aparecimiento).
Las fiestas en honor de la Rogativa tienen como acto señalado el traslado de la Virgen a la ciudad y su posterior retorno. romerías que se llevan a cabo en varias etapas por la gran longitud que ha de recorrerse. En cada jornada se realiza un tramo del camino, llegando hasta la aldea donde pernoctará la imagen y en la que los vecinos organizan una fiesta de bienvenida. La Virgen vuelve a su santuario el último domingo de mayo, siendo entonces llevada hasta el templete de la aparición, concluyendo la jornada en los alrededores de la ermita con una multitudinaria fiesta.
Festival Nocturno
En los últimos años, la ciudad de Moratalla ha apostado firmemente por la puesta en valor, en el sentido más amplio, de su rico patrimonio histórico. Así a partir del año 2001, tanto en el Castillo-fortaleza como en la Plaza de la Iglesia comenzaría a acoger un evento de carácter musical de nuevo cuño: el festival Nocturno. Con este proyecto se ha creado un espacio cultural que se suma a las iniciativas encaminadas a desarrollar una oferta turística más rica y diversa.